![]() |
VENERABLE COFRADIA DE PENITENCIA DE NUESTRO PADRE JESUS CAUTIVO (MEDINACELI) Y MARIA SANTISIMA DE LA ESPERANZA |
Director Espiritual: | Rvdo. Padre Don Manuel Herrera Báez (SDB) |
Hermano Mayor: | Don Manuel Delgado Cerro |
Vice Hermano Mayor: | Don Francisco Berlanga Pereira |
Secretario: | Don David Mota Gutiérrez |
Tesorero: | Don Juan de Dios González Ríos |
Fiscal: | Don Francisco Jiménez Navarro |
Mayordomo: | Don José Antonio Ojeda Ruiz |
Vocales: | Doña Laura Ruiz Gutiérrez |
Doña Mª Jesús Ruzafa Villar | |
Doña Ana Palma Ortiz Calderón | |
Doña Inmaculada Pérez Pizarro | |
Don Roberto Bernabé Pérez | |
Don Sebastián Caballero Merino | |
Don Vicente Ruiz Racero | |
Doña Ascensión Manzanares Galán | |
Colaboradores: | Don Diego Mota Gutiérrez |
Don Agustín Rial Priego | |
Don José Romero Barragán |
2017 | * Bambalinas laterales bordadas en su parte exterior del palio de Nuestra Señora de la Esperanza. |
* 2 Hachones para Jesús de Medinaceli. | |
* 2 guardabrisas de sobremesa. | |
* 1 broche de oro con su nombre para el Cristo. | |
* 1 túnica cruda de camarín para el Cristo. | |
2016 | * Bambalinas delantera y trasera del Paso de Palio. |
* Cíngulo de 7 vueltas. | |
* Cordón para Nuestro Padre Jesús Cautivo. | |
2009 | * Restauración y dorado de los cuatro faroles del Paso de Misterio. |
* Faldones del paso de Palio. | |
* Saya de Camerín de María Santísima de la Esperanza, realizada en terciopelo burdeos con bordados dorados, realizada por hermanas de la Cofradía. | |
* Ánforas de Camerín. | |
* Centro de Flores para el altar. | |
* Dos paños de altar bordados. | |
2008 | * Restauración Bandera titular. |
* 2 Faroles de Guía. | |
* Cordones del Paso Palio. | |
* La Cofradía continuará con las obras de Remodelación de la Capilla, intentando finalizar así la que comenzó el año pasado. | |
2006: | * Candelería Paso Ntra. Sra. de la Esperanza. |
* Salla de Ntra. Sra. de la Esperanza. | |
* Faldones de Paso Ntra. Sra. de la Esperanza. | |
* Mesas de ambos Pasos. | |
* Borlones Paso de Palio. | |
* Insignias de Procesión (Varas). | |
2003: | * El "paso" de palio de Ntra. Sra. de la Esperanza ha sido restaurado y lucirá el plateado del mismo. |
* Toquilla de salida de María Santísima de la Esperanza. | |
* Faldones del "paso" de la Virgen. |
Su fundación data del mes de Septiembre de 1943, siendo titular de la entonces Parroquia, hoy Capilla perteneciente a la Congregación salesiana, el S.D.B. don Miguel Gómez Medina. Su primer Hermano Mayor fue el periodista malagueño, residente muchos años en Algeciras, Rafael Montilla y Ordóñez, auténtico propulsor de esta popular Cofradía. Con todo prestado por otras Hermandades, salió por primera vez a la calle en la Semana Santa de 1944, sólo con el "paso" del cristo, al que se uniría cuatro años más tarde la Imagen de María Santísima de la Esperanza. Es el cortejo procesional que lleva mayor número de nazarenos, más de seiscientos y mayor número de promesas.
La imagen del Cristo al que se le llama popularmente el Señor de Algeciras, fue tallada por Carlos Bravo Nogales, en 1.944. Cuatro años más tarde, en 1.948, el mismo autor talló para esta hermandad la imagen de la Virgen de la Esperanza.
Paso Cristo: | |
- Capataz: | Javier Porras Estero |
- Contraguías: | Alejandro Morales Valencia |
Juan Carlos Acuña Calderón | |
Antonio González Román | |
Paso Palio: | |
- Capataz: | Raúl Ocaña Pacheco |
- Contraguías: | Miguel Angel Arjona Ruiz |
Rafael Tenorio Villatoro | |
Sergio Martín Sánchez |
Ntro. Padre Jesús Cautivo (Medinaceli): | |
Vestidora: | María José Porras Estero |
María Santísima de la Esperanza: | |
Vestidora: | Isabel García Mena |
1.785
![]() |
Los nazarenos del paso del Cristo visten túnica, antifaz, guantes y calcetines blancos, cíngulo amarillo y capa burdeos. Los del paso de la Virgen visten cíngulo blanco y capa verde. | ![]() |