![]() |
COFRADIA DE PENITENCIA DE NUESTRO PADRE JESUS NAZARENO, SANTO CRISTO DE LA FE Y MARIA SANTISIMA DE LA AMARGURA |
Director Espiritual: | Rvdo. Padre Don Jesús Casado Benito |
Hermano Mayor: | Don Manuel García Campillo |
Vice Hermano Mayor: | Don Pedro Soto González |
Fiscal: | Don José Antonio Palma Vicario |
Mayordomo: | Don José Miguel Gómez de la Rosa |
Tesorero: | Doña Josefa Medina Rodríguez |
Secretario: | Don José Miguel Garnica Silva |
Vocal de Formación: | Doña María Vanesa Lara Medina |
Vocal de Cultos: | Don Antonio Benítez Pecino |
Vocal de Caridad: | Don Asencio Guerra Moya |
Vocal Mayordomo 2º: | Don Francisco Javier García Vera |
Vocal Mayordomía "Nazareno": | Don Ángel Daniel Rojas Mateo |
Vocal Mayordomía "Fe": | Don Juan José Ocaña Cerro |
Vocal Mayordomía "Amargura": | Don Juan José Ruiz Martínez |
Vocal de Juventud: | Don Jonathan Godoy Gallardo |
Parroquia Nuestra Señora de la Palma
2017 | * Restauración de la Corona de salida de Mª. Stma. de la Amargura, dorada en los talleres de Orfebrería Andaluza S.L. Hnos. de Los Ríos (Sevilla). |
2009 | * Bambalinas laterales del pasopalio de Nuestra Señora de La Amargura, obra del artista bordador de Sevilla José Antonio Grande de León. |
* 8 piezas de candeleros para la cera rizada de la delantera del pasopalio de María Santísima de la Amargura, obra de Orfebrería de Francisco de Paula (Lucena) y donados por hermanos costaleros de La Señora. | |
2008: | * Toca sobremanto de salida para Nuestra Señora de La Amargura, en malla y bordados en oro mixto de Grande de León, donada por las hermanas nazarenas. |
* Banderín de la Juventud Nazarena. Obra realizada en terciopelo blanco, bordados en oro mixto por Grande de León, donado por el Grupo Juventud Nazarena. | |
* Asta en metal plateado y repujado para el banderín y juego de 4 varas en madera y cantoneras metal plateado y repujado. | |
* Bambalinas delantera y trasera del palio, terciopelo color corinto, bordadas en oro mixto por Grande de León. | |
* Fajín de salida para la saya de salida de Nuestra Señora de La Amargura, donado por Grande de León. | |
* Ajustes en los nuevos faldones, manto de salida y techo de palio en terciopelo corinto por Grande de León. | |
* Juego de Dalmáticas cuerpo de Acólitos: Paso del Señor, 6 unidades color morado, brocadas y ropón Paso de la Virgen, 6 unidades color corinto, brocadas y ropón. | |
* Juego de 8 ciriales, 4 para paso del Señor y pértiga y 4 para paso de La Virgen y pértiga, Obra de Orfebrería de Paula, Lucena (Córdoba). | |
2006. | * Restauración Imagen de Ntro. Padre Jesús Nazareno por José Lucena Gómez (Sevilla). |
* Finalización 4ª Fase paso misterio, barnizado y lacado por Hnos. Expósito (Sevilla). | |
* Reforma y plateado de 4 faroles paso misterio, Juego de varas completo para la Junta de Gobierno, Juego de 8 jaras para paso palio, Cruz de Guía y 6 faroles de Guía de Orfebrería Francisco de Paula (Córdoba). | |
2005: | * Talla de los respiraderos del Paso Misterio, obra de Antonio Durán (Dos Hermanas). |
* Parihuela Paso Palio, obra de Alejandro Moreno (Algeciras). | |
* Respiraderos Paso Palio, ajuste y orfebrería de Paula (Lucena). | |
* Varales Paso Palio, reformas, plateados en orfebrería Paula (Lucena). | |
* 62 piezas de candeleros, orfebrería Paula (Lucena) donados por hermanos y simpatizantes. | |
* 6 juegos de violeteros Paso Palio orfebrería Paula (Lucena) donados por hermanos y Juventud nazarena. | |
* 2 escudos frente faldones ambos pasos, Paqui Quirós (Algeciras). | |
* Arreglo de faldones ambos pasos, hermanas nazarenas. | |
* Asta de Estandarte (bacalao), orfebrería Paula (Lucena). | |
* Asta de Senatus, orfebrería Paula (Lucena). | |
* Bandera (Estandarte) y Paño de Senatus, hermanas nazarenas. | |
* Saya bordada, Jorge y Rafael (La Línea), donada por hermanas nazarenas. | |
* Alba Stma. Virgen, donada por una hermana. | |
* Realización de tres hornacinas Sagrados titulares en la Palma, Paco Illescas y Manolo Bautista. | |
* Cambio de estilo de carga en los pasos de varal al hombro por costal a trababajaderas. | |
* 2 escudos hermandad para varas hermano mayor y vice-hermano mayor. | |
2004: | * Segunda fase de nuevo "paso" del Nazareno. Canasta tallada en los talleres de Antonio Durán en Dos Hermanas (Sevilla), donde figuran en sus esquinas las cartelas y bajos relieves del antiguo "paso". |
* En el mismo conjunto figuran los dos primeros ángeles querubines que completan los 16 de que consta. | |
* Supresión de los varales exteriores del "paso de Palio". Todos los hermanos irán por dentro en un total de 44. | |
* Nuevo pollero para la caída del Manto procesional de María Santísima de la Amargura, y arreglo del respiradero frontal del "paso de Palio", trabajos efectuados en los talleres de Francisco de Paula, de Lucena (Córdoba). | |
* Alba-Camisón para la Imagen del Señor, realizada por una hermana, y donado a la Cofradía. | |
* Llamador en plateado para el "paso de Palio" y Libro de Reglas en terciopelo color morado, orfebrería en sus cantoneras y escudo de la Cofradía esmaltado en sus colores, obra de Francisco de Paula, de Lucena (Córdoba). | |
2003: | * Primera fase del nuevo "paso" del Nazareno, con parihuelas y canastilla realizadas en los Talleres de Antonio Durán, en la localidad sevillana de Dos Hermanas. El trabajo se ha llevado a cabo utilizando madera en color caoba, y se completará en las próximas salidas. |
Data su fundación del año 1920, aunque hay constancia de que a finales del siglo XIX una Imagen del Nazareno, desfilaba por las calles de Algeciras en Semana Santa. Fue reorganizada posteriormente en 1938, y de esta fecha datan las primeras actas y la composición de su primera Junta de Gobierno. En 1968, después de una serie de avatares, desaparece la Cofradía, que vuelve a reorganizarse en el año 1981, siendo su Hermano Mayor el recordado Juan Martínez (q.e.p.d.), y saliendo de nuevo a la calle en la Semana Santa de 1982. Fue Hermano Mayor Honorario el anterior Jefe del Estado General Francisco Franco. Primera Cofradía algecireña en la que desfilaron señoras y señoritas tocadas con la clásica mantilla.
La imagen del Nazareno es obra del sevillano Carlos Bravo Nogales (1.940). La talla de la Virgen de la Amargura es una obra de Alvarez Duarte, del año 1.986. Y la imagen del Cristo de la Fe llegó a Algeciras en el año 1.938, procedente de los talleres "Larrea Echaniz" de Bilbao. El paso del Nazareno, se completa con la imagen del Cirineo, obra de Manuel Ramos Corona (1.999).
Paso de Misterio: | |
- Capataz: | Miguel Angel Delgado Alconchel |
- 2º Capataz: | Gonzalo Gómez de Hoyos |
- Contraguías: | Miguel Aparicio Peña |
Francisco José Marín García | |
- Listero: | Antonio Sánchez Moya |
Paso de Palio: | |
- Capataz: | Manuel Jesús García Marín |
- 2º Capataz: | Oscar Coder Jiménez |
- Contraguías: | Sebastián Márquez Sánchez |
- Listero: | José Manuel Ruiz Irizarri |
Santo Cristo de la Fe: | |
- Capataz: | Juan Manuel Jiménez Alcaraz |
- 2º Capataz: | Luis María Pina Moncada |
Ntro. Padre Jesús Nazareno: | |
Vestidor: | Manuel Lara Pelayo |
Camareras: | Mª Luisa Rodríguez Valero |
Francisca Núñez Núñez | |
Ana María Martín Izquierdo | |
María Santísima de la Amargura: | |
Vestidor: | Fernando Huete Galiano |
Camareras: | Patricia Ledesma Hortigón |
Jessica Gavira López | |
Santo Cristo de la Fe: | |
Camareras: | Manuela Muñoz Domínguez |
María del Rosario González Carballo | |
Isabel Benítez Pecino |
Paso de Ntro. P. Jesús Nazareno y Simón de Cirene: | 45 |
Paso de Ntra. Sra. Mª Stma. de la Amargura: | 35 |
Hermanos: | 570 |
Nazarenos: | 150 |
![]() |
La túnica y el antifaz son de color morado, la capa y los guantes blancos, y el cíngulo y la botonadura amarillos. Calzado y calcetines negros. Durante la procesión de "El Silencio", los nazarenos desfilan sin capirote. En el lado izquierdo de la capa, llevan un escudo (cruz potenzada de Jerusalén). |
http://www.cofradianazarenoalgeciras.com